Informes > LOCALES > Actualidad del mercado de retail LEER

Actualidad del mercado de retail

Informe sobre retail elaborado por la firma inmobiliaria L. J. Ramos el cual muestra que la inflación está reduciendo la demanda de locales comerciales. Los valores m2 en los principales corredores comerciales de Bs. As. y la actualidad de los shoppings.



Hasta fines de enero 2008, todas las proyecciones indicaban que el mercado de retail continuaría con una tónica muy firme, a pesar de que la inflación no registrada en los índices oficiales sobrevolaba el escenario. Pero ahora el monstruo tan temido adquirió una indudable presencia, y sus efectos se hacen sentir: en el último cuatrimestre la demanda de locales se redujo, en contra de lo que es el comportamiento usual para esta época del año.
Como un indicador importante, deben recordarse los $ 6.000 millones facturados en los shoppings durante 2007, que arrojaban un incremento en las ventas del 27% respecto de 2006. Tanto en estos centros comerciales como para locales en general, las expectativas -que para el presente año eran muy optimistas - seguramente sufrirán alguna corrección.
En medio de esta realidad la demanda estuvo orientada, en las zonas top, hacia superficies de 300 a 500 m2, contabilizando planta baja más áreas de logística, en valores que podrían fijarse entre los u$s 60 y u$s 80 el m2.


Las empresas de servicios, lideradas por los bancos, motorizaron este fenómeno. Las siguieron, un poco más lejos, las telefónicas y las aseguradoras.
Analizando los distintos rubros, el dato saliente es el menor protagonismo de un actor tradicional de los últimos años: la indumentaria, segmento que representaba, aproximadamente, un tercio del total de búsquedas encomendadas a los brokers. Dentro de los centros comerciales de Buenos Aires, sumado a “calzado” y “marroquinería”, el rubro explicaba, según el INDEC, más del 50% del total de ventas en 2007.
Los inversores, por su parte, siempre están, y su perfil no ha cambiado. Pero aún aquellos dispuestos a asumir mayores riesgos en busca de oportunidades, no encuentran un material que los seduzca plenamente.

Respecto de la oferta, se siente la escasez de buenos productos. Al mismo tiempo, la menor actividad de firmas más pequeñas dio como resultado un incremento en la disponibilidad de locales en alquiler en los focos secundarios, pero los potenciales interesados se resisten a convalidar los precios solicitados. Resulta claro que los locadores no tomaron debida nota del cambio operado en la economía – que aunque seguirá creciendo- lo hará sin las perspectivas casi eufóricas de etapas recientes.
Por su parte, las grandes marcas siguen reinando en los locales exclusivos de los focos premium, donde las operaciones mantienen los valores acordados en 2007. Esto es lógico, porque el público de mayor nivel que compra allí tiene capacidad para resistir la erosión del poder adquisitivo. Después de la abstinencia de 2001, cuesta alejarse de las dulces mieles del consumo.
Cabe señalar que el año pasado, en los principales shoppings, apenas un 20% de las ventas se alimentó de las billeteras del turismo. El resto de la torta fue absorbido por entusiastas clientes criollos.
Así como se observa un mayor stock de locales disponibles en los focos secundarios (indicador que debe seguirse con atención) siguen adelante los proyectos impulsados por desarrolladores importantes, varios de ellos en la “onda multiformato”: centro comercial más hipermercado, tienda departamental, cines y edificios de oficinas.
Según “Clarín”, a principios de 2008 se registraban veinte shoppings en construcción en el país, ocho de ellos instalados en Capital y GBA, con inversiones que en tres años alcanzarán los u$s 1.300 millones.

Una de las obras que sobresale es el mall de 170.000 metros cuadrados situado en Panamericana y General Paz, en el barrio de Saavedra, que se abrirá a principios de 2009 para convertirse en el más grande de la Capital. Contará con hipermercado, 170 locales comerciales, diez salas de cine y 2.400 cocheras.

Por su parte, el público de San Justo y La Matanza, dentro del predio de Wal Mart, contará con un shopping que sumará al sector retail casi 17.000 m2 distribuidos en noventa locales, más cinco salas de cine y estacionamiento para 2.000 autos.

En el km 38 de Panamericana, en Pilar, el Buenos Aires Mall aportará para este impulso alentador un hipermercado, home center, 140 locales, y 10 salas de cine. Su estacionamiento, entre superficie cubierta y descubierta, podrá albergar hasta 3.000 vehículos.

TENDENCIAS

La inflación y la incertidumbre generada por el conflicto entre el gobierno y el campo, tienen efectos evidentes sobre la economía en general.
Todos esperan que una vuelta a la normalidad permita clarificar las reglas de juego, posibilitando que se puedan negociar contratos sobre bases ciertas, sin que ninguna de las partes se vea afectada por sorpresas desagradables.





© ReporteInmobiliario.com, 2003-2008, Jueves 17 de Julio de 2008 - Fuente del artículo L.J. Ramos Brokers Inmobiliarios

EVENTO PUNTA DEL ESTE

.
Puntuación Promedio: 5 - votos: 2
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

REPORTE INMOBILIARIO TV

Informate al instante

Reporte Inmobiliario

Valor metro cuadrado por manzana

Suscribete a nuestro newsletter semanal